EL TELAR DE CINTURA

Mecapal
Pepenador
Nopal
Alzadera
Urdimbre
Trama
(Carrizo)
Corazón
Palo
(Bastón)
¿CÓMO FUNCIONA?
La acción de tejer consiste en entrelazar de forma perpendicular dos grupos de hilos; el primero, llamado “urdimbre”, que son hilos paralelos que indican cuan largo será el tejido, y el segundo grupo llamado “trama”, que son el grupo de hijos que se entrelazan con la urdimbre. El telar es el instrumento que permite mantener tensa a la urdimbre de modo que se pueda insertar la trama.
El telar de cintura consiste en dos "palos" o barras paralelas, sobre los cuales se acomodan los extremos de la urdimbre. El "palo" superior se amarra por medio de un lazo a un punto fijo, como podría ser un tronco y el inferior se acomoda un "mecapal" (tipo de cinturón) alrededor de la cintura de la tejedora, con el "pepenador" se levantan ciertos hilos de la urdimbre para formar así distintos y llamativos diseños.
El ser humano logró una de sus mayores proezas al desarrollar el textil y la herramienta para producirlo, siendo uno de los pilares del desarrollo de la vida tal como la conocemos.